Noticias

Titular noticias

LA FEDERACIÓN ECOM PONE EN MARCHA UNA INICIATIVA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA TODOS EN EL ÁMBITO DE LA ACCESIBILIDAD

Lunes 20 Marzo 2017


Según el Real Decreto Legislativo de 2013, de ámbito y aplicación estatal, el 4 de diciembre de 2017 todo debería ser accesible: espacio público urbanizado y edificaciones; medios de transporte; tecnologías, productos y servicios relacionados con la información y cualquier medio de comunicación social; procesos de participación ciudadana. Pero a día de hoy seguimos viendo cómo, incluso en muchos casos en servicios u obras de nueva creación, se incumplen impunemente normativas de accesibilidad vigentes, que no se llegan a aplicar más o recurren a la categoría conceptual de ajustes razonables para huir de una aplicación cuidadosa y rigurosa de la accesibilidad.

ECOM cuestiona que, si se utilizan recursos públicos para resolver muchos casos de accesibilidad a servicios y entornos de uso público, si el conocimiento generado de este trabajo no debería ser también público: poner en común estas experiencias de manera didáctica ayudaría a que en casos similares no se partiera de cero y fueran mejorando las soluciones de accesibilidad a adoptar.

Es por todo ello que esta Federación propone más cooperación, transparencia y trabajo conjunto para un bien común para toda la ciudadanía: la accesibilidad universal. Y por este motivo, y para predicar con el ejemplo y al mismo tiempo poner en valor el conocimiento y la experiencia que también se genera en las entidades y movimientos sociales, y desde la propia ciudadanía con discapacidad, en 2017 ECOM difundirá diferentes kits o cápsulas de conocimiento sobre accesibilidad, bajo la licencia de Creatives Commons, para que este conocimiento esté al alcance de todos y pueda contribuir al empoderamiento colectivo.

El primer kit nos cuenta el posicionamiento de ECOM en este tema relacionado con la accesibilidad universal.

ECOM es un movimiento asociativo creado en 1971, que aglutina a más de 145 entidades de personas con discapacidad física, entre ellas la Fundación Miquel Valls, y que actúa con una doble misión: por un lado, defiende el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad física para lograr la plena inclusión social y mejorar su calidad de vida, con el empoderamiento de las personas como eje vertebrador; y, por otro, fortalecer el sector asociativo de la discapacidad física a través de la participación, la representación y su apoderamiento.


Últimas noticias

NEWSLETTER

Suscríbete y recibe mensualmente toda la información sobre la Fundación Miquel Valls

Suscribirme