Noticias

Titular noticias

ENCALS 2013

Martes 11 Junio 2013


El primer fin de semana de Junio, más de 200 científicos, médicos y otros profesionales de todo el mundo que están trabajando para encontrar un tratamiento para la ELA y para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad, se reunieron en Sheffield, donde tuvo lugar la 11º Encuentro Anual de la Red Europea para el cuidado de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ENCALS).

El ENCALS agrupa los principales centros a nivel europeo destinados a la atención de las personas afectadas de ELA y a la investigación sobre la enfermedad. La Unidad Funcional de ELA del Hospital Universitario de Bellvitge y la Fundación Miquel Valls, forman parte del mismo (listado de centros ENCALS).




Este año, el encuentro anual tuvo lugar en la ciudad de Sheffield (en Reino Unido), donde se encuentra un centro pionero en la investigación de las enfermedades de la motoneurona, entre ellas la ELA, y otras enfermedades neurológicas relacionadas. El SITRAN (Sheffield Institute for Tanslational Neuroscience) fue creado a finales del año 2010 y actualmente se desarrollan en él diferentes programas de investigación que podréis consultar aquí. El Instituto cuenta con un destacado equipo investigador encabezado por la Professor Pamela Shaw.

El lugar elegido para el encuentro fue el City Hall de Sheffield, donde durante 3 días, se presentaron los resultados de diferentes investigaciones que se están llevando a cabo sobre el mecanismo patogénico de la enfermedad, la genética, el papel de los microRNAs, la inflamación y otros mecanismos no neuronales implicados, estudios con células madre pluripotentes inducidas (IPs) en ELA y nuevas aproximaciones en la atención clínica a los pacientes. Los trabajos fueron presentados por investigadores destacados con una amplia experiencia en la investigación en ELA y por jóvenes investigadores que están iniciando su carrera investigadora. En este sentido, quisiéramos destacar el Dr. Luc Dupuis, el cual recibió el Premio a los Jóvenes Investigadores por sus estudios sobre la implicación de las alteraciones metabólicas y la degeneración de las neuronas serotoninérgicas en la enfermedad.

El encuentro también contó con la presencia del Dr. Clive Svendsen, director del Instituto de Medicina Regenerativa CEDARS-SINAI de Los Angeles, que asistió invitado por la Fundación Thierry Latran. El Instituto de Medicina Regenerativa recibió a mediados del año 2012 una aportación de 17,8 millones de dólares para desarrollar tratamientos con células madres para la ELA. En concreto, el Instituto está realizando un trabajo que combina las células madre y la terapia génica (lo podéis consultar en su web).

También desde los Estados Unidos, el Profesor Stanley Appel, se centró en el papel de la microglía y de la respuesta inflamatoria en la ELA y su papel neurotóxico o neuroprotector en la enfermedad (lo podéis consultar aquí).

En total fueron 30 charlas y se expusieron pósters de unos 80 estudios en ELA, entre ellos tres realizados en Cataluña: 2 de ellos desde el Hospital Universitario de Bellvitge, dirigidos por la Dra. Mònica Povedano, y otro desde el IRBLleida, dirigido por el Dr. Manel Portero-Otin, en el que también han colaborado la Dra. Povedano y el Dr. Isidre Ferrer del Hospital Universitario de Bellvitge. La Fundación Miquel Valls ha colaborado en uno de los estudios, el cual se centra en la afectación cognitiva en la ELA. Si desea más información de estos estudios pueden contactar con la Fundación.

En definitiva, podemos concluir diciendo que la sensación general que nos llevamos del encuentro es que en todo el mundo se están llevando a cabo investigaciones innovadoras y de gran nivel sobre la ELA, que de seguro permitirán avanzar en el conocimiento de la enfermedad y en el desarrollo de nuevos tratamientos.



Fotografía delante del póster sobre el estudio de la Frecuencia de la afectación cognitiva en enfermos de ELA presentado en el ENCALS por investigadores del Hospital de Bellvitge.

De izquierda a derecha:
Mariona Riera, Psicóloga, Psicología e Investigación clínica, Fundación Miquel Valls.
Dr. Jordi Gascón, Neurólogo, Hospital Universitario de Bellvitge (HUB).
Dra. Janina Turón, Neurofisióloga, Fundación Miquel Valls.
Dra. Mònica Povedano, Neurofisióloga, Responsable Unidad Funcional de ELA del HUB.
Sra. Sandra Pérez, Enfermera de apoyo a los ensayos clínicos, Unidad Funcional de ELA del HUB.
Irma Sala, Bióloga, Recursos e Investigación, Fundación Miquel Valls
Begoña Andrés, Enfermera, Unidad Funcional de ELA del HUB.
Claudia Lazo, Residente Neurofisiología, Hospital Universitario de Bellvitge.


 

Últimas noticias

NEWSLETTER

Suscríbete y recibe mensualmente toda la información sobre la Fundación Miquel Valls

Suscribirme