No se puede hablar de equilibrio sin antes hablar de que es la ocupación. Entendemos esta como un conjunto de actividades y tareas de la vida cuotidiana de las cuales los individuos y las diferentes culturas dan un nombre, una estructura, un valor y significado. La ocupación comprende todo aquello que hace la persona para cuidar de ella misma, divertirse y contribuir a la construcción social y económica de la colectividad. Nos permite descubrir como la persona organiza el día a día, qué actividades son prioritarias, qué rol desarrolla dentro de su familia, dentro de la sociedad, cuáles son sus inquietudes personales y culturales, y favorece el sentimiento de control de la realidad, ya que expresa sus necesidades.
El equilibrio ocupacional es aquel que recoge actividades significativas (ocupaciones) que realiza la persona dentro de su entorno. Cuando alguna de estas actividades se ve modificada o alterada aparece el desequilibrio ocupacional.
Por lo tanto, remarcamos la importancia que tiene seguir en estos días tan complicados las rutinas, roles y actividades significativas, en la medida de lo posible, que se aproximan más a nuestra realidad. Ya sea adaptando la actividad en casa o bien manteniendo los hábitos y rutinas tal y como las teníamos antes del confinamiento.
Tenemos que procurar dedicar las mismas horas que dedicábamos antes del confinamiento a las actividades de las cuales estamos acostumbrados. Toma mucha importancia el autocuidado y la productividad en actividades que nos proporcionen significado y satisfacción.
Os animamos a crear un horario semanal para organizaros y que no tengamos vacíos durante el día que nos puedan alterar el ritmo. ¡Si necesitáis ayuda no dudéis en contactar con nosotros!
Desde el colegio de terapeutas ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) han hecho una recopilación de consejos para aquellas personas que han de mantenerse confinadas y tienen que vivir una situación excepcional que hace que el equilibrio ocupacional de la persona se altere dentro de la balanza. Podéis acceder al documento con un clic aquí.
Algunas preguntes que nos surgen durante el dia para poder mantenir estas actividade pueden ser la siguientes:
¿De qué manera lo hemos de hacer? Escuchando los comunicados oficiales y/o leyendo la información que nos proporcionen los canales oficiales del gobierno catalán (o de la región en que se viva) y del estado español.
¿De qué manera NO lo tenemos que hacer? Viendo todo el día noticias en la televisión sobre el COVID-19 y programas de televisión dedicados a explicar la situación del coronavirus. En estos programas acostumbran a aparecer personajes públicos que quizás no son del todo indicados para debatir sobre la situación del país. Por lo tanto, hemos de evitar sobreinformarnos y procurar tener la mente dirigida a canales comunicativos meramente informativos.
Son ejercicios que los podemos hacer cada día y/o sino hacerlos en el horario habitual que ya hacíamos rehabilitación para mantener las rutinas que teníamos marcadas antes de esta situación.
Os dejamos un recopilatorio de ejercicios que hemos extraídos del Manual de la atención de la ELA (editado por ELA Andalucía y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucia). Os recomendamos que le echéis un vistazo al documento entero para profundizar más sobre cómo hacerlos, podéis acceder a él haciendo clic aquí.
Ejercicios de mobilidad en piernas:
Exercicis de mobilitat en brazos:
Ejercicios de mobilidad en tronco y cuello:
Y ya por finalizar, si como cuidadores queréis profundizar más en este campo podéis hacer el curso en EscuELA, un curso online y gratuito para cuidadores, impulsado por la Fundación Luzón, en que diferentes profesionales, como los de nuestra fundación, dan conocimientos y recursos actualizados en el ámbito específico del cuidado y día a día de la ELA.
Para cualquier consulta o inquietud no dudéis en contactar con las profesionales de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, que os continúan atendiendo y dándoos apoyo por lo necesitéis en estos duros días.
¡MUCHA FUERZA A TODOS!
Departamento de Terapia Ocupacional
El equilibrio ocupacional es aquel que recoge actividades significativas (ocupaciones) que realiza la persona dentro de su entorno. Cuando alguna de estas actividades se ve modificada o alterada aparece el desequilibrio ocupacional.

Por lo tanto, remarcamos la importancia que tiene seguir en estos días tan complicados las rutinas, roles y actividades significativas, en la medida de lo posible, que se aproximan más a nuestra realidad. Ya sea adaptando la actividad en casa o bien manteniendo los hábitos y rutinas tal y como las teníamos antes del confinamiento.
Tenemos que procurar dedicar las mismas horas que dedicábamos antes del confinamiento a las actividades de las cuales estamos acostumbrados. Toma mucha importancia el autocuidado y la productividad en actividades que nos proporcionen significado y satisfacción.
Os animamos a crear un horario semanal para organizaros y que no tengamos vacíos durante el día que nos puedan alterar el ritmo. ¡Si necesitáis ayuda no dudéis en contactar con nosotros!
Desde el colegio de terapeutas ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) han hecho una recopilación de consejos para aquellas personas que han de mantenerse confinadas y tienen que vivir una situación excepcional que hace que el equilibrio ocupacional de la persona se altere dentro de la balanza. Podéis acceder al documento con un clic aquí.
Algunas preguntes que nos surgen durante el dia para poder mantenir estas actividade pueden ser la siguientes:
- ¿Cómo podemos interactuar con la familia y/o amigos ahora que no nos pueden venir a ver?
- ¿Informarnos o sobre informarnos?
¿De qué manera lo hemos de hacer? Escuchando los comunicados oficiales y/o leyendo la información que nos proporcionen los canales oficiales del gobierno catalán (o de la región en que se viva) y del estado español.
¿De qué manera NO lo tenemos que hacer? Viendo todo el día noticias en la televisión sobre el COVID-19 y programas de televisión dedicados a explicar la situación del coronavirus. En estos programas acostumbran a aparecer personajes públicos que quizás no son del todo indicados para debatir sobre la situación del país. Por lo tanto, hemos de evitar sobreinformarnos y procurar tener la mente dirigida a canales comunicativos meramente informativos.
- ¿El servicio de rehabilitación domiciliaria y ambulatoria se ha desactivado? ¿Qué podemos hacer?
Son ejercicios que los podemos hacer cada día y/o sino hacerlos en el horario habitual que ya hacíamos rehabilitación para mantener las rutinas que teníamos marcadas antes de esta situación.
Os dejamos un recopilatorio de ejercicios que hemos extraídos del Manual de la atención de la ELA (editado por ELA Andalucía y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucia). Os recomendamos que le echéis un vistazo al documento entero para profundizar más sobre cómo hacerlos, podéis acceder a él haciendo clic aquí.
Ejercicios de mobilidad en piernas:

Exercicis de mobilitat en brazos:

Ejercicios de mobilidad en tronco y cuello:

Estiramentos assistidos:


Y ya por finalizar, si como cuidadores queréis profundizar más en este campo podéis hacer el curso en EscuELA, un curso online y gratuito para cuidadores, impulsado por la Fundación Luzón, en que diferentes profesionales, como los de nuestra fundación, dan conocimientos y recursos actualizados en el ámbito específico del cuidado y día a día de la ELA.
Para cualquier consulta o inquietud no dudéis en contactar con las profesionales de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, que os continúan atendiendo y dándoos apoyo por lo necesitéis en estos duros días.
¡MUCHA FUERZA A TODOS!