El reconocimiento de CSUR tiene como objetivo la garantía de equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente, a personas con patologías minoritarias o de muy baja prevalencia.
Para el Dr. Carles Casasnovas, coordinador del CSUR de enfermedades neuromusculares del Hospital Universitario de Bellvitge, el reconocimiento "es muy importante para conseguir que los pacientes puedan acceder a los mejores tratamientos sin importar su comunidad autónoma de residencia". Añade que "también posiciona a los profesionales del hospital a nivel nacional y europeo, formando parte de la vanguardia tanto en relación con la asistencia como con la investigación de las enfermedades neuromusculares raras".
Los CSUR dan cobertura asistencial en todo el territorio nacional; proporcionan atención y seguimiento multidisciplinar; garantizan la continuidad de la atención entre distintas etapas de vida del paciente (niño-adulto) y niveles asistenciales y actúan como nodos de formación de otros profesionales. En estos momentos, el Ministerio de Sanidad, encargado de otorgar este reconocimiento, ha reconocido un total de 281 CSUR en hospitales de toda España, que tratan 70 patologías diferentes. La acreditación como CSUR permite, además, la integración en las Redes Europeas de Referencia (ERN).
El Hospital Universitario de Bellvitge cuenta con un total de 11 Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud en patologías de oftalmología, cirugía, esclerosis múltiple, trasplante renal cruzado, infecciones osteoarticulares y sarcomas.
Para el Dr. Carles Casasnovas, coordinador del CSUR de enfermedades neuromusculares del Hospital Universitario de Bellvitge, el reconocimiento "es muy importante para conseguir que los pacientes puedan acceder a los mejores tratamientos sin importar su comunidad autónoma de residencia". Añade que "también posiciona a los profesionales del hospital a nivel nacional y europeo, formando parte de la vanguardia tanto en relación con la asistencia como con la investigación de las enfermedades neuromusculares raras".
Los CSUR dan cobertura asistencial en todo el territorio nacional; proporcionan atención y seguimiento multidisciplinar; garantizan la continuidad de la atención entre distintas etapas de vida del paciente (niño-adulto) y niveles asistenciales y actúan como nodos de formación de otros profesionales. En estos momentos, el Ministerio de Sanidad, encargado de otorgar este reconocimiento, ha reconocido un total de 281 CSUR en hospitales de toda España, que tratan 70 patologías diferentes. La acreditación como CSUR permite, además, la integración en las Redes Europeas de Referencia (ERN).
El Hospital Universitario de Bellvitge cuenta con un total de 11 Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud en patologías de oftalmología, cirugía, esclerosis múltiple, trasplante renal cruzado, infecciones osteoarticulares y sarcomas.
